









Almudena: el archivo
En el archivo “Almudena”, las fotografías deterioradas que acompañan las lápidas del Cementerio de la Almudena, constituyen el punto de partida de una reflexión crítica acerca de algunos de los dogmas que han definido el estatuto de la fotografía: lo imperecedero de la imagen, su capacidad de registro o su discutible valor de verdad.
Más allá del instante detenido y de la identidad individual de las personas representadas, en las fotografías en las que el proyecto se interesa, se abre un escenario en el que las imágenes, frágiles, mutan en abstracciones: lenta y azarosamente, memoria y materia dialogan.
Atraído por sus cualidades plásticas, empecé a registrar y acumular estas imágenes para crear un archivo fotográfico: una colección de fósiles donde explorar la huella de lo vivo y lo muerto, a través de una búsqueda personal en torno a cuestiones relacionadas con la forma y la construcción de la memoria.
El proyecto se articula sobre un planteamiento que conecta el proceso de degradación al que está sometido el soporte físico de cualquier fotografía con la finitud de la existencia humana. Lo cual, lejos de devaluar el documento fotográfico, lo potencia, al representar a través de la impermanencia de su materia la certidumbre de nuestra propia desaparición.